Desde mi punto de vista…

Just another WordPress.com weblog

Cerrando cuentas y creando un plan… antes de que llegue el 2011… diciembre 31, 2010

Filed under: Uncategorized — rossqt @ 12:21 am

Cada año me toca hacer los “rituales” para la cena de Año Nuevo de mi familia y amigos cercanos.  El año pasado incorporé los hilitos (siete hilos de diferentes colores cada cual con un significado diferente) que se amarran a la muñeca o tobillo y se dejan ahí hasta que ellos se caigan solitos (a quien más le duró fue a Cristina, que se le cayeron justo un día antes de año nuevo, les duraron un año).  Este año, regresan los hilitos los cuales tienen un “Upgrade”, un hilito brillante que incremente la energía positiva al sueño que deseemos lograr.  Ya he entregado varios con un hilito rojo brillante.  Los entrego con cariño y con la certeza de que esos sueños van a cumplirse. (Foto: RossQ)

El 2010 fue un año especial, mucho de todo y transcurrió con una rapidez increíble.   Y llega esta Navidad con un frente frío que la ha hecho especial, diferente, como si realmente tuviéramos un invierno en La Islita.  Esta es buena época para cerrar cuentas e iniciar el 2011 con un lienzo en blanco con planes específicos definidos.   Cerrar cuentas con todo lo que tengamos pendiente: problemas o situaciones familiares, laborales, financieras, amorosas o con amigos.  Revisar planes que no hemos logrado y analizar a detalle si es que no hemos puesto suficiente empeño o si es que no nos convienen.  Retomar esas relaciones familiares que tenemos abandonadas o poner claros los límites cuando es necesario.  Revisar si nuestro trabajo nos está retornando de manera justa el esfuerzo que  realizamos cada día.  Mirar nuestra relación amorosa por todos lados, buscar la forma de mejorarla; o si es necesario, evaluar si vale la pena.  Mirar nuestras finanzas a detalle, ver qué nos falta pagar, comprar, organizar y hacer el plan que corresponda.  Reforzar nuestra relación con nuestros amigos (recuerden que ellos son la familia que escogemos). (Foto: RossQ)

Hacer un plan es importante y hacerlo de manera objetiva y a sabiendas de que son realizables, es mucho mejor.  Kary y Nilsa me hicieron hacer mi “mapa 2011”.  Mi mapa incluye lo que deseo hacer en este nuevo año y es increíble la claridad que me ha dado esto.  Tan sencillo y poderoso a la vez  (tomar papel y varias revistas viejas, recortar las imágenes que representan lo que queremos y pegarlas en ese papel, ponerlas en un lugar donde podamos verlo cada día).   Lo hice el 25 de diciembre y ya tengo encaminada acciones específicas para lograr lo que deseo. (Foto: RossQ)

No les voy a escribir mucho hoy, sólo decirles lo que deseo para ustedes.  Primero darles las gracias por estar conmigo, leer mis posteos y comentarme (me fascinan sus comentarios!), luego …desearles un nuevo año lleno de bendiciones, salud, prosperidad, abundancia, tranquilidad, buenas relaciones, buenos trabajos, buenos amigos, crecimiento personal-profesional-espiritual, muchas experiencias agradables y muchos sueños cumplidos.  Brindo por un año completico de (((buena vibra))) para todos.  Brindo con una Cava Chandon Rosé, pues esto estaré compartiendo en Año Nuevo con gente que aprecio…Salud! (Foto: RossQ)

 

Una mentira…medio limón….dos mentiras…medio limón…. diciembre 27, 2010

Filed under: Uncategorized — rossqt @ 12:15 am

Estamos claros en que para decir una mentira “bien dicha” tenemos primero que “creérnosla”?   es la única forma de que salga bien, que jamás se nos olvide y que luego podamos repetirla e incorporarla como una verdad más. (Foto: OArias).

Wikipedia (valga la mención) lo define de la siguiente manera: Una mentira es una declaración realizada por alguien que cree o sospecha que es falsa o parcial, esperando que los oyentes le crean, ocultando siempre la realidad en forma parcial o total. Una cierta oración puede ser una mentira si el interlocutor piensa que es falsa o que oculta parcialmente la verdad. En función de la definición, una mentira puede ser una falsedad genuina o una verdad selectiva, exagerar una verdad o incluso la verdad, si la intención es engañar o causar una acción en contra de los intereses del oyente. Las  ficciones, aunque falsas, no se consideran mentiras. Mentir es decir una mentira. A las personas que dicen una mentira, especialmente a aquellas que las dicen frecuentemente, se las califica de mentirosas. Mentir implica un engaño intencionado, consciente, y estudios demuestran que el ser humano tarda más mintiendo que diciendo la verdad.  Para más información, consultar en: http://es.wikipedia.org/wiki/Mentira . (Foto: OArias).

 

Hace días estuve participando en una conversación en la que sabía que estaba escuchando mentiras…no dije nada, escuché…siempre he pensado que quien dice mentiras debe hacer un esfuerzo muy fuerte, físico y mental… y mientras escuchaba, hice el bosquejo mental de este Post (para no perder el  tiempo).   Pinoch@ se mostró muy profesional, ni las pupilas se le dilataron.  Existen en psicología, varios síndromes que pueden ocasionar que una persona distorsione la verdad  o invente cosas. (Foto: RossQ)

La mentira recurrente  puede ser también resultado de una Sociopatía.  Un sociópata  es una persona que padece un mal de índole psiquiátrico (pudiera ser genético), un grave cuadro de personalidad antisocial que les hace rehuir a las normas preestablecidas; no saben o no pueden adaptarse a ellas. Por esto que, a pesar de que saben que están haciendo un mal, actúan por impulso para alcanzar lo que desean, cometiendo en muchos casos delitos graves.  Entre las características más comunes de la sociopatía se encuentran la ausencia de empatía y remordimiento, también una visión de la autoestima distorsionada, una constante búsqueda de nuevas sensaciones (que pueden llegar a extremos insólitos), la deshumanización de la víctima o la falta de preocupación a las consecuencias. El egocentrismo, la megalomanía, la falta de responsabilidad, la extroversión, el exceso de hedonismo, altos niveles de impulsividad, o la motivación por experimentar sensaciones de control y poder también son muy comunes.  Para más información, buscar en: http://es.wikipedia.org/wiki/Sociopatía . (Foto: RossQ)

Estoy siendo extremista?  No!  Simplemente tengo un rechazo fuerte a la mentira, hasta una mentirilla “blanca” (que es mentira de todas formas) puede cambiar mi percepción de una persona.   Mi consejo de hoy es que vivamos la vida de manera simple, la verdad es mucho más sencilla, fácil de recordar y permite que (si no somos sociópatas) durmamos el “sueño de los justos” y vivamos nuestra “fiesta en paz”…así la vida se mantiene dulce en vez de agria; si hay alguna sospecha de que “se está pasando la mano”, es necesario buscar ayuda profesional.   Brindo  por la verdad… porque decirla nos facilita la vida y nos hace dormir mejor… brindo con una copita de Prosecco con licor de moras, porque con eso brindé en uno de mis almuerzo post-Navidad y me gustó.  Salud! (Foto: RossQ)

 

Batey Montecoca: Una vida fuera de la burbuja… diciembre 22, 2010

Filed under: Uncategorized — rossqt @ 2:10 am

Jean-Paul Baptiste!!! Me escuché a mi misma leyendo de una lista de 97 personas de diversos parajes de un Batey, mientras caminaba y gritaba el nombre un poco más alto para que uno de los envejecientes del Batey Montecoca (del Ingenio Consuelo) levantara la mano y se pusiera de pie para buscar una funda plástica transparente con comida, esta vez para dos semanas.   Este es el esfuerzo que Tocando Puertas hace desde hace 6 años para llevar a este grupo de personas mayores de 65 años de edad, comida por una semana antes de Nochebuena. (Foto: RossQ – Batey Montecoca)

Tocando Puertas es la labor misionera de varias personas que se encargan de recaudar fondos para acercarse a un grupo de personas que ya no disponen de una fuente de ingresos , ya sea por la edad o porque el ingenio del que dependía su “batey” cerró sus puertas hace unos años atrás.  Batey es definido por Wikipedia (valga, valga…) de la siguiente manera: son colonias de braceros que se establecen en lugares ubicados adecuadamente para el manejo de las labores agrícolas de la caña de azúcar (para más información buscar en: http://es.wikipedia.org/wiki/La_Romana_%28provincia%29 )  Cada año, Roberto (que sirve a la iglesia de esa zona) se encarga de prepararnos el censo y de coordinar nuestra visita para la entrega de las provisiones que recolectamos por meses.   Esta misión inició ya hace 6 años, ayudando a sólo una persona que tiene problemas mentales y sobrepasa los 70 años de edad.  Hoy, orgullosamente y con el apoyo de muchos amigos, ya podemos tocar a las puertas de 97 envejecientes. (Foto: RossQ – Batey Montecoca).

Visitar un Batey, como el de Montecoca, nos sensibiliza y nos permite ver lo privilegiados que somos al contar con muchísimas comodidades y tener toda la parte básica de comida, techo y salud cubierta.  Vivimos en una burbuja mientras estas personas viven del bien que se pueda hacer por ellos… por su edad, son pocas las posibilidades que tienen de conseguir trabajo y muchos de ellos están enfermos.  Me pregunto qué pasa en las otras 51 semanas del año, pues ahora mismo sólo por unos días podemos suplirles alimentos.  Este año fue especial, pudimos proveer por más de una semana, gracias a los aportes realizados por muchas personas y pudimos compartir con estas personas un mensaje de esperanza, conversar con ellos, pasarles la mano, tomarles fotos, cantarles y ver que son como niños, reciben todo lo que le podamos dar y sus ojos se desorbitaban cuando veían esa “funda tan grande” que podían llevarse a sus casas.  En todo momento los imaginé abrirlas y sacar cada artículo como si fuera un tesoro. (Foto: RossQ – Batey Montecoca).

También un grupo de jóvenes pudo acompañarnos para llevar una fundita con juguetes, merienda, dulces, jugo a los niños del lugar, más de 150.  Ellos disfrutaron  que les pintaran las manos o la carita, de cantar, de conversar con un grupo de jóvenes que les llevó un mensaje de esperanza, de que la vida es buena, de que no están solos.  Para ellos también fue especial.  Ya nos esperan cada año. (Foto: CVillamil – Batey Montecoca).

Tocando Puertas sigue disponible todo el año para recibir aportes (en dinero o especie) para hacer llegar ayudas de todo tipo a los envejecientes del Batey Montecoca.  Sólo tienen que contactarme y puedo darles toda la información que necesiten y acompañarnos cuando visitemos, siempre es una experiencia especial.  Hoy brindo por mis viejitos, a quienes no me cansé de tocar y echarles el brazo.  Brindo por los viejitos más lindos del mundo y por todas las personas que hicieron posible que este año los hiciéramos sonreir y sentir importantes.  Brindo con jugo de avena, pues fue parte de lo que les llevamos.  Salud!! (Foto: RossQ – Batey Montecoca).

 

Dime con quién andas… diciembre 15, 2010

Filed under: Uncategorized — rossqt @ 1:54 am

“No voy a salir ni a la esquina, no quiero que me vean contigo”.  No sé ustedes, pero yo he dicho esa oracioncita así mismito, y más de una vez.  Aquí les cuento.  Una de ellas fue con una “amiga”, que  andaba en “malos pasos” y, aunque yo soy grandecita como para dejarme influenciar, no estaba en el proceso de tener que escuchar sus historias, además de que como “tó el malo é pendejo” no estaba porque la “agalletearan” delante de mí o yo tener que  evitar que le arrancaran los cabellos mecha por mecha.  En otra única ocasión fue una “amiga” que recién se divorciaba y andaba en el furor enloquecedor de tener que salir a buscar un macho-varón-masculino rápido para trabajar el tema de que era libre y que su matrimonio fue sentimentalmente cuestionable, aunque económicamente no fue igual…ahí  “guisó y todavía guisa”…  también salí huyendo … Y la vez más reciente fue a un “amigo”, esa historia la cuento en otro momento pues da para que le dedique un Post completico. (Foto: OArias)

La vida va en redondo…así que yo también he vivido del lado contrario…en el frente…en el lado al que “le sacan los pies” y “le suben los vidrios”… cosa que acepto, porque significa que no importa lo que hagamos o dejemos de hacer, como ovejas, buscamos el rebaño que más se parezca a nosotros, los que disfrutan cosas similares y aquellos con los que compartimos valores, formas de pensar y hasta Hobbies….o, y también es válido, buscamos lo que queremos, ansiamos o nos hace falta…(Foto: RossQ)

Uno de los tesoros más buscados es la “aceptación social”.  Ser aceptados en “una manada” es un gran logro para la gran mayoría de  nosotros pues significa que tenemos lo necesario para que se nos permita formar parte de un determinado grupo (profesional, espiritual, deportivo, de moda, hobbie, económico  y hasta de bonche… a veces  una mezcla de varios).  Hace días que no chequeaba Wikipedia…hoy lo hice y encontré que define aceptación como “proceso de influencia social que implica una petición directa de una persona a otra consistiendo en aceptar lo que otra persona te pide” .  Más que la definición, me llamó la atención que hay unas técnicas para lograr la aceptación, que son:  amistad-agrado (aceptamos más cuando alguien nos cae bien o le conocemos), coherencia-compromiso, escasez (creemos que lo que es escaso es mejor valorado), reciprocidad (estamos más dispuestos a aceptar peticiones de alguien a quien luego podremos pedirle otras), validación (estamos más dispuestos a intentar parecernos más a los demás haciendo o usando cosas similares) y autoridad (ligado a poder o búsqueda de protección). Para más información buscar en: http://es.wikipedia.org/wiki/Influencia_Social . (Foto: OArias)

Hace días compartí con una persona a la que he visto cambiar lo que come, el trago que le gusta, los Hobbies como 8 veces en 8 años (según con la manada que ande). Un caso parecido que probablemente recuerden, para dar un ejemplo, es la película Runaway Bride (mi amiga Kath y yo hemos conversado varias veces de este ejemplo), cuando la protagonista decía que la forma en que le gustaban los huevos era siempre la forma en que los comía el novio de turno, para casi al final de la película descubrir que  no le gustaban los huevos para nada.  Quería ser aceptada.  Y ahora viene el momento de mi consejo (en el que me voy a incluir):  no hay nadie con quien tengamos que ser más coherentes que lo que somos con nosotros mismos, no hay nadie que pueda hacernos diferentes a lo que somos, ni mejores ni peores, siempre seremos nosotros quienes cambiemos o modifiquemos costumbres según los objetivos que nos planteemos, por eso, cierro el Post de hoy con lo siguiente:  No seamos a quienes podamos definir con el refrán “Dime con quién andas y te diré de qué careces”….seamos auténticos! Y brindo por personas auténticas, como “La Agrado” de Todo sobre mi Madre (Almodóvar)….”porque uno es más auténtico mientras más se parezca a lo que sueña de sí mismo”…. brindo con un traguito de Coñac, porque sólo con el friíto que hace estos días puede tomarse.  Salud! (Foto: RossQ)

 

La Regla de Oro….la que más olvidamos diciembre 3, 2010

Filed under: Uncategorized — rossqt @ 12:56 am

Justo hoy tuve una conversación interesante, filosófica, la pregunta de inicio parecía simple, pero dar respuesta a la misma no fue fácil.  Fue: ¿por qué estamos donde estamos y somos lo que somos?  Y realmente mi respuesta fue comentar de que en ese momento podía mezclar unas 5 religiones más otros cuantos conceptos filosóficos por decir algo, pero que realmente pienso que somos consecuencia de las decisiones de nuestros ancestros (no se vayan muy lejos, me refiero a nuestros  padres, abuelos y bisabuelos, mayormente) y después de cierta edad somos consecuencia de nuestras propias acciones. (Foto: OArias)

Con el tema del “Karma” pienso que lo vivimos en esta misma vida (pues aún no podemos confirmar… a ciencia cierta… si hemos tenido otras, ni si vamos a tener más).  Las cosas buenas que hacemos, se nos revierten en cosas buenas.  Las malas, de la misma forma se devuelven y de mala manera.   No creo que haya nadie que se haya librado de eso, algunos más que otros, claro y es que olvidamos irnos a lo básico, a lo esencial y es que para convivir con otros, en este mundo…y de paso en esta Islita debemos asegurar que “no hacemos a los demás lo que no queremos que nos hagan a nosotros”.  Simple, verdad?  Pues con todo y esa simpleza, eso sólo se aprende a “puro trancazo”.  Al menos, lo poco que sé de Karma, lo aprendí así. (Foto: OArias).

La Regla de Oro, la más fácil de olvidar, la que más descuidamos es probablemente la que nos haría más feliz, de respetarla.    Creo que mi primito Javi lo aprendió a sus cuatro años, temprano, con algo simple.  Le gustaba morder, hasta que entró al colegio y fue él quien llegó con alguna mordida….de repente, morder no era tan bueno.   Hace poco leí en Twitter (@RossQuezada) un proverbio chino, decía algo así como “una vez una palabra sale de tu boca, es imposible retornarla a su lugar”.  De esa misma manera, una vez haces una acción que daña a otros (o a ti mism@), es irreversible, la consecuencia llegará… como le comentaba a la persona con quien conversaba hoy, no necesariamente llegue con un desastre mayúsculo…puede ser con algo tan simple como no poder dormir bien, llenarte de ansiedad cuando vez “esa persona”, sentirte observad@ …  pequeñas molestias…pero molestias al fin. (Foto: RossQ)

Ya viene Navidad, buen tiempo para reflexionar sobre  “volver a lo básico”.  Brindo por esas personas que toman cada experiencia (buenas y malas) para volverse mejores, aquellas que usan su “inteligencia emocional” para hacerse felices sin hacer daño a otros…que piensan antes de actuar…aquellas que disfrutan la vida, porque la viven desde la liviandad…ligeros…sin cargas pesadas por sus acciones….brindo con un Shot de aguardiente colombiano (cuya botella conservo como tesoro) …con este fresquito ya aplica…Salud! (Foto: RossQ)