Siempre he dicho, aunque creo que algunos no me creen, que cuando no soy muy afín a alguien o “discrepo” no hay forma humana que me acuerde del nombre de esa persona. He sido capaz de olvidar nombres y apellidos de personas a las que veo de manera frecuente y con quienes he interactuado mucho tiempo….tengo una memoria selectiva fabulosa….tan fabulosa es que en algún momento he pensado (mientras converso con la persona en cuestión): “de ti, me olvido” y automáticamente mi computadora hace “delete” y ni en el “recycle bin” se queda… irrecuperable. (Foto: RossQ)
Se me olvidó incluir los olvidos selectivos en mi manual (en un Post anterior – de los primeros). Uno de estos días pasados, caminando…ví una persona e intenté, por todos los medios posibles de recordar su nombre….Jesús Santísimo, qué trabajo! Y hoy es el día en que nada de nada. Sí recuerdo par de detalles vagos pero el nombre….nah! … Así como tengo un Recycle Bin espectacular, aunque parezca extraño y hasta una contradicción….para otras cosas tengo “Memoria de Elefante”. (Foto: RossQ)
Luego de varios días sin postear, no puedo dejar a Wikipedia sin mencionar. Encontré algo interesante y es que: “Microsoft introdujo la papelera de reciclaje con Windows 95 con la intención de mantener los archivos que habían sido borrados, ya sea de forma accidental o intencional, dando la posibilidad a los usuarios de este sistema de revisar su contenido antes de eliminarlo definitivamente”. (Más información en: http://es.wikipedia.org/wiki/Papelera_de_reciclaje_(Windows) ). Mi zafacón no tiene la capacidad de recuperar….y no estoy por hacerle Upgrade por ahora. Por otro lado, la memoria es la capacidad de recordar algo….leí en Wikipedia que los elefantes están relacionados a tener una buena memoria (por eso el término que se usa tanto) y que además parecen tener varios comportamientos similares a algunos humanos, tales como altruismo, duelo, adopción, compasión. Interesantísimo, me encantó leerlo. En mi caso, e imagino que en muchos de ustedes se da lo mismo, hay personas, situaciones, cosas que recuerdo tan claramente (buenas y no tan buenas) que ha sido imposible borrarlas, aunque en algunos casos lo desee. Por eso es tan compleja esta situación y me la paso queriendo pasar cosas de mi memoria de elefante a mi Recycle bin, no siempre con buen resultado. (Foto: RossQ)
Sin embargo, cuando recordar no parece ser una opción, y estos días he tenido que vivir de cerca y hasta comenzar a aprender sobre el Alzheimer (que es una enfermedad que se caracteriza por la pérdida progresiva de la memoria y otras capacidades mentales a medida que las células nerviosas mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian), comienzo a pensar en la importancia de recordar y que los recuerdos (los buenos y los malos) son parte de lo que somos y a medida que vivimos experiencias nos vamos moldeando, formando, transformándonos….son los recuerdos los que nos hacen actuar de manera determinada ante los diferentes estímulos y situaciones que nos presenta la vida….se convierten en uno de nuestros sentidos. (Foto: RossQ)
Visité la Asociación Dominicana de Alzheimer quienes amablemente me han ofrecido informaciones y apoyo a través de sus programas para entender la enfermedad e ir enfrentando sus fases de la manera más adecuada. Esta asociación se encuentra en el Pabellón Atención Primaria, Plaza de la Salud, 3er piso, teléfonos 809-544-1731 y 809-544-1711. Hoy brindo de manera muy especial por los “cuidadores”, que a través de las atenciones que ofrecen a personas que padecen de la enfermedad hacen que la vida de éstos sea de la mejor calidad posible…brindo con un delicioso té de jengibre….sólo porque su sabor me trae buenos recuerdos. Salud! (Foto: RossQ)