Desde mi punto de vista…

Just another WordPress.com weblog

¿Banana Boat? marzo 27, 2012

Filed under: Uncategorized — rossqt @ 1:55 am

“ No, gracias!”… y así da varias vueltas, esperando sus próximos clientes.   El es Tony y usualmente está en su bote dando vueltas en la playa de Boca Chica.  Cuando lo ves, es una persona de edad desconocida, parece mucho más joven de lo que es y cuando me vio con la cámara, me miro y me saludo de lejos.  Le grite: “¿me vas a dejar tomarte una foto?”  Me dijo de vuelta: “hasta 4”.   Me acerque a conversar un rato y conocer un poco a este hombre del mar.  (Foto: RossQ)

Tiene 52 años, pero parece de menos.  Puertoplatense.  Llego a Boca Chica muy pequeñito (3) y no ha vuelto a salir de allá.   30 años trabajando en la playa.  Esta en excelente forma porque todos los días se levanta a nadar.  Le va regular en este negocio…. ”Consigo para comer” …  El bote es alquilado y por cada vuelta, se gana unos RD$200.  Tiene 5 hijos de dos matrimonios diferentes, pero todos viven con él y su segunda esposa.  “Mi esposa  me ayuda, es profesora y ahora va a trabajar dos turnos”.  (Foto: RossQ)

Tony no es tímido, creo que por su trabajo se ha visto expuesto a tratar con mucha gente de países diferentes.  Cuando me acerqué, aún sabiendo que no iba a dar una vuelta en el ´Banana Boat´ se acercó y me dedicó tranquilamente un rato para conversar.  Lo hizo pausadamente, sin prisa y con una tranquilidad que yo calificaría de envidiable.  No sé como había estado el negocio ese día, eran como las dos de la tarde, pero Tony no se veía inquieto ni preocupado; simplemente aprovecho a que estaba ya en el muelle y cuando terminé de despedirme preguntar a un grupo de jóvenes orientales: “¿Banana Boat?” y cuando le dijeron que no, dio la vuelta y se fue….siempre cerca de la orilla y con su mirada buscando su próximo grupo. (Foto: RossQ)

Y como Wikipedia tiene de todo…busqué (por no dejar)… encontré lo siguiente: ¨Boca Chica es un municipio de la Provincia de Santo Domingo. El municipio cuenta con un distrito municipal, La Caleta. Tiene enclavada una playa que lleva su mismo nombre, situada a unos 30 kilómetros al este de Santo Domingo en la bahía de Andrés, por la costa sur de la isla.  Boca Chica fue desarrollada originalmente por Juan Bautista Vicini Burgos, quien estableció plantaciones de azúcar a principios del Siglo XX.  Vicini fue muy aficionado al lugar, pero la época dorada de Boca Chica fue en la década de 1950, cuando el dictador Rafael Leónidas Trujillo ordenó la construcción de un moderno hotel llamado Hotel Hamaca, que posteriormente se convirtió en emblema del lugar¨. (Foto: RossQ)

Hoy día el lugar está lleno de negocios, hoteles, restaurantes y muchos turistas, lo cual es perfecto para todo tipo de negocio informal (venden desde maíz salcochado hasta mariscos vivos para comer y ofrecen desde masajes hasta trenzar el pelo).   El estar cerca facilita a cualquiera que quiera un poco de sol y mar llegar en poco tiempo y poder disfrutar de un rato en la playa.  Brindo por Tony, por esa tranquilidad que mostraba que hasta a mí me calmó los ánimos y por esa playita que me ha acogido tantísimas veces … brindo con una cervecita ¨vestidita de novia¨, porque cuando ya tienes un rato en el sol, es lo que el cuerpo te pide….Salud!  (Foto: RossQ)

 

It’s not easy being easy…. marzo 21, 2012

Filed under: Uncategorized — rossqt @ 2:42 am

Más de un año atrás de Luis ….y eso, que yo no le caigo atrás a hombres…la cacería se la dejo a ellos…pero desde Disturbia (su primera exposición individual) estoy detrás de el.   Acabo de tener la oportunidad de estar presente en la inauguración de un nuevo mural…. ¨¿Para qué quiero zapatos si tengo ruedas?¨ y nuevamente vuelvo a disfrutar de esas figuras con esos ojos que hablan y que me atrapan…. Los veo y pienso en los personajes de mis cuentos… (Foto:  RossQ)

En la inauguración de los murales que patrocinó la Embajada Alemana, el Ministerio de Cultura y el Centro Dominico Alemán en el Monumento a Montesinos compartí un rato con Luis, conversamos de en qué se inspiró para dibujar el mural y estaremos evaluando juntos una idea de un proyectico…eso me ilusiona….en esta iniciativa llamada ¨De mi Barrio a tu Barrio¨ están los trabajos de más de 8 artistas, todas propuestas interesantes y dignas de una visita para disfrutarlas. (Foto: RossQ)

A Luis lo conocí hace tiempo…varios años atrás, creo que en algún cumpleaños en el barcito ese de Acrópolis… simpático, un caballero y con ese don de observar que solo un artista posee.   Luego de eso vi Disturbia, una de sus exposiciones, y me encanto su propuesta.  Me reía conversando con él y le decía “ es que eres como yo…Dark!”  y cuando retome los cuentos, pues solo pensaba en esas figuras (creo que solo él y Tim Burton han plasmado lo que deseo ver graficado).  Lo mejor ocurrió cuando vi su Mural “Quien no se ha puesto un Pancho?” que está en la Tiradentes.  Me encanto tanto que busque la forma de fotografiarlo (es parte del Proyecto 365 Vivencial) y  no hay forma de que pase por ahí, que no me quede extasiada.  Pues arreglando la foto para el Proyecto 365 fue que mucho tiempo después me fije en la firma.  Era de Luis!  No sentí sorpresa, sino alegría….sus trabajos me gustan y punto! (Foto: RossQ)

 

Luis es egresado en Diseño de moda de Altos de Chavón / La Escuela de Diseño. Docente durante 10 años, ha diseñado vestuarios para espectáculos, promociones, teatro y cine. Ha ilustrado y escrito artículos de moda para publicaciones tanto nacionales como internacionales.  Disturbia fue su primera exposición individual.  Y estoy segura estaremos viendo su trabajo, en muchas vertientes del arte, por mucho tiempo.   Para no dejar  (sigo insistiendo con Wikipedia), encontré que  el muralismo es un movimiento artístico que surge en México a principios del siglo XX que se distingue por tener un fin educativo, el cual se consideró esencial para poder lograr unificar a México después de la revolución. (Foto: AVargas)

La verdad es que disfrute la actividad, por la gente, por el colorido, por lo simple y por lo espontaneo de un cantautor improvisado que me hizo transportarme a cualquier lugar en donde encuentras artistas en la calles haciendo lo que les gusta.  Escuchar su canción “ It’s not easy being easy…it’s not easy being nice”  fue muy divertida (ademas, de que me identifique con la letra)… Hoy brindo por futuros proyectos…y por Luis…por que siempre tenga mucho éxito con su trabajo.   Brindo con un traguito de Vodka con Cramberry Light…Salud! (Foto:  RossQ)

 

Poniendo a prueba la resistencia… marzo 6, 2012

Filed under: Uncategorized — rossqt @ 3:11 am

1:07:18…ese fue mi tiempo para recorrer 5 Km en el Maratón 5KM Británico.  En mi defensa, estuve deteniéndome todo el tiempo, pues lo hice cámara en mano, documentando mi primera experiencia de ese tipo.  Me encantó.  Gracias a Ivette (quien me invitó a pasar la tarde del sábado en “algo diferente”), pues tuve la oportunidad en entrar en ese mundo donde se pone a prueba la resistencia, y todos lo hacen por motivos diferentes.   Es interesante llegar a un lugar donde todo el mundo está lleno de energía…un lugar donde no existe el desánimo. (Foto: RossQ)

Están los maratonistas, los de verdad…a los que sólo le ves carne magra y que no se detienen un minuto calentando sus músculos para estar listos para una carrera de tiempo, muchas veces para vencerse a ellos mismos, prueban su resistencia en cada segundo y este recorrido les parece corto, pero es una oportunidad más para medir su tiempo y probablemente para probar técnicas nuevas para hacer más efectiva su carrera.   Algunos  van por apoyar la causa, en este caso organizó la Embajada Británica, por lo que había personas extranjeras radicadas en La Islita y que aprovecharon la oportunidad para reunirse con su gente, su comunidad.  Otros van por ganar, están en forma, conocen que hay una ganancia y por eso se inscribieron, tienen su meta clara: hacer buen tiempo para lograr el premio. (Foto: RossQ)

Otros van por ir…por gusto… se reúnen con amigos, conversan, deciden qué harán (si caminar, trotar o correr) al momento de llegar y pueden haberse inscrito formalmente o no en el Maratón….les da igual…aún así, llevan conteo del tiempo que les toma el trayecto, hacen ejercicios de calentamiento previo y parece tienen el hábito de ejercitarse habitualmente, pues todos parecen estar en forma (física al menos).    Ir para hacer algo diferente es otra opción y muchos buscan esa forma de matar un buen tiempo del sábado, aprovechar para liberar un poco de estrés negativo y  participar de una actividad donde participan muchas personas, pero aún así se mantiene la individualidad.  Yo fui por lo mismo, por hacer algo diferente, explorar a ver si pudiera convertirse en una actividad frecuente, tomar fotos  y, como todos los demás, a probar mi resistencia. (Foto: RossQ)

En Wikipedia (con sus derechos y sus asuntos reservados) se define de la siguiente manera: “La resistencia física es aquella que nos permite llevar a cabo un trabajo o esfuerzo durante el mayor tiempo posible”.   En un maratón el esfuerzo es importante y el tiempo también…para mí lo mejor fue disfrutar el trayecto…el conversao,  tomar fotos, conocer y aprender algo nuevo.  Me gustó.  Quiero repetir…eso sí…debo seguir en 5 kilometricos hasta que me pruebe a mi misma que tengo la resistencia física necesaria (la emocional está  más que probada).   Brindo por nuevas y gratas experiencias…por personas con resistencia física y emocional como para superarse a sí mismos (para bien, claro), brindo con una bebida hidratante…que fue lo que me tocó al terminar mi primer recorrido de 1:07:18. Salud! (Foto: RossQ)