Y como quien no quiere la cosa, ya tenemos unos 5 meses jugando con Thimo Pimentel y sus Cilindros del Arte Furtivo. Esto se hace por primera vez en República Dominicana y consiste en lo que yo llamo un ¨movimiento cultural¨ diseñado por Don Thimo utilizando su arte cerámico (cilindros de cerámica de alta temperatura decorada con impresiones, cada uno de ellos diferentes, con simbología numérica particular y todas firmadas por él, piezas únicas), los cuales coloca en varios puntos de la ciudad y con pistas (bastante complejas algunas) que comparte con los ¨cilindreros¨ a través de su página de Facebook hace que este grupo de personas no sólo deba investigar sobre muchos temas interesantes, sino llegar a tiempo para lograr capturar ese cilindro antes que otros. El cilindro capturado es propiedad de quien lo encuentre y tiene la opción de prestarlo para la exposición que se mantendrá en el Centro de la Imagen durante el mes de enero (hasta ahora – los cilindreros tenemos la esperanza de que esto no termine nunca… el juego no acaba hasta que termina… palabras que nos recuerda Don Thimo con frecuencia). (Foto: RossQ)
Con los añitos que tengo trabajando en la gestión de recursos humanos, he aprendido algunas cosas (y me faltan miles por aprender) ahora bien….en este juego… y como si tomara un intensivo en competencias, en estos 5 meses he logrado desarrollar: Búsqueda de Información, Estrategia, Visión , Análisis, Trabajo en Equipo, Deducción Lógica, Apreciación del Entorno, Respeto, Orientación al Logro….y quien sabe cuántas cosas más…además de esto he conocido personas inteligentes de las cuales he aprendido montones de cosas. Y no menos importante, he pasado unos meses jugando y divirtiéndome en una experiencia vivencial sin precedentes. (Foto: RossQ)
Y en el proceso he vivido algunas cosas que me parecen interesantes y que probablemente me motiven a escribir otro Post. Lo primero es que es dificilísimo que algunas personas entiendan que Don Thimo nos ¨regala¨ los cilindros. Los coloca, nos da pistas…y si los encontramos, son nuestros. No… no hay que pagar nada! Y explicarlo tiene también cierto grado de dificultad, porque… qué se puede contestar a una persona que te pregunta si es verdad que los cilindros son ¨gratis¨… jajajaja!…pues sí!… que Don Thimo los regala porque quiere?… pues sí!… que no hay ganancia más que la satisfacción de encontrar algo luego de haber tenido un reto intelectual importante?…pues sí!… que por qué Don Thimo los regala? Pues porque quiere! Porque es su juego y porque le interesa más la experiencia de aprendizaje (propia y de los cilindreros) y conocer personas…y aún contando eso, las personas no lo comprenden (será que existe una incapacidad de dar que no nos permite entender que alguien lo hace? – esto se queda para otro Post). (Foto: VThomen)
Otro hallazgo importante es que ya de adultos muchas personas olvidaron lo que es ¨jugar¨. Wikipedia (valga la mención) dice que ¨juego es una actividad que se usa para el disfrute y diversión de los participantes¨. Justo eso se ha olvidado, jugar por el simple hecho de divertirse y esto hace que surjan algunos elementos no deseados (chismes, malas crianzas, competencia mal sana, egoísmos, etc.) aunque esto no ha sido ningún ¨issue¨ para que los que quieran realmente divertirse lo estén haciendo en grado máximo. El juego no puede estar mejor organizado, las reglas claras, los jugadores que desean participar… ahora bien, la intención es uno de los elementos individuales que cada quien trae… y esto puede ser determinante hasta para encontrar un cilindro! (Foto: RossQ)
Ya he encontrado tres: el primero en el Museo de la Cerámica Contemporánea, el segundo en el Conservatorio Nacional de Música (junto a Omar y Letty) y el tercero en el Jardín Japonés del Botánico. Cada descubrimiento fue especial… el sentimiento de encontrar el tesoro es indescriptible y saber que las pistas que tanto estudié y que me hicieron leer montones de páginas y buscar ¨donde no había¨, eran las correctas… ¨priceless¨….y me estoy preparando para junto al Equipo de la Victoria (Guadalupe, José María, Vicky, Letty, Omar, Mubarak, Ingrid, Gabriel, Irene, Mauricia y otros amigos más), encontrar otros más… pues como dice Don Thimo…el juego no termina hasta que se acaba! Así que brindo por él y esta idea fabulosa que nos ha hecho disfrutar por muchos meses, brindo por todo lo que he aprendido en este tiempo y por las habilidades desarrolladas mientras me divierto, brindo por los cilindreros y porque en algún punto todos hemos recordado lo que es ¨jugar¨…brindo con una botellita de agua bien fría, porque fue lo que me quitó la sed y el calor cuando caminé medio Botánico el pasado domingo…. Salud! (Foto: RossQ)