Mis días están intensos, como siempre, mis horas activas son aproximadamente unas 18, muchas porque lo que estoy sacrificando es el sueño (mala cosa); además de que mi espacio creativo logra su mejor punto en la madrugada. Por eso, quiero un clon! Otra yo. Creo que abusaría un poco de Ross 102 y le asignaría las horas de la mañana, así me dedico a las que me gustan, las vespertinas y nocturnas. (Foto RossQ).
Revisé Wikipedia (siempre una buena fuente!) y dice: En genética, un clon (griego κλων klōn, ‘retoño’) es un conjunto de individuos genéticamente idénticos que descienden de un mismo individuo por mecanismos de reproducción asexual (para más información, favor buscar en: http://es.wikipedia.org/wiki/Clon ). Aunque ahora es que están haciendo pruebas con embriones humanos, creo que no me caería mal uno. Ahora bien, hay casos y casos, porque últimamente he visto personas que se convierten en “clones” ajenos. Interesante. (Foto: RossQ)
¿Han tenido la oportunidad de ver personas que se visten igual, hacen lo mismo, usan los mismos términos para hablar, viven de la misma forma, llevan las relaciones de pareja igual y hasta tienen la capacidad de “copiar” los valores de otros? ¡Pues yo sí! Y la verdad es que es sorprendente encontrar imitaciones de clones, pues genéticamente no lo son, aunque requieren de la personalidad de otros para subsistir, hasta llegan a parecerse físicamente. Obviamente no son clones, son personas que se mimetizan. Y de ahí, reviso nuevamente Wikipedia y define mimetismo de la siguiente manera: El mimetismo (del griego μιμητός, imitable) es una habilidad que ciertos seres vivos poseen para asemejarse a otros seres de su entorno (con los que no guarda relación) y a su propio entorno para obtener alguna ventaja funcional. (Para más información, buscar en : http://es.wikipedia.org/wiki/Mimetismo ). (Foto: RossQ)
Deben haber casos que son para bien; otros no tanto. No conozco las razones por las cuales sucede que personas requieran de mimetizarse en otros para “lograr una ventaja funcional”. Sin embargo, tengo una teoría , que creo mencioné en un Post anterior, y que se refiere a que algunas personas pudieran necesitar usurpar una personalidad, pues la propia no le es satisfactoria. Otros casos suceden porque cuando “copian” comportamientos de una manada, son aceptad@s en la misma y logran una ventaja social importante. (Foto: RossQ)
Entonces, quiero un clon, pero hecho con mis propias células, igualita a mí, que me ayude a multiplicar mis horas a 36 al día, ¡fabuloso! Y si vamos a copiar algo de alguien, que sea para mejorar, para crecer, para hacer un “upgrade” a nuestra propia versión; si no, no vale la pena. Brindo por “los originales”, por los de versión 101 que se mantienen puros! Brindo con un traguito de Vodka Ketel One con SevenUp Light (creo que ya es tiempo de que alguien me patrocine, ¿no?), pues es lo último que he tomado en estos días) . Salud!!! (Foto: RossQ)
Buuueeno… dos Rosmery en este mundo… Quien aguantaria eso!! jajajajaja!! Mira, hay que tener cuidao con lo que uno le pide a la vida, porque eso la vida a uno le da… y he aprendido que uno vivie pidiendo (a Dios o a la Vida) cosas y uno no ‘jaya’ que hace’ despues de tener lo deseado… Cual se encargaria de Don Jose??
‘ta bueno tu post del «Clon»… pero ‘ta fuelte dos tu.
De acuerdo contigo, mi estimado Carlos; dos Rouss sería demasiado para este mundo. jajaja. Pero la verdad es que todos hemos tenido ese deseo de querer multiplicarnos para poder completar lo pendiente. Aunque no sé, como que al final sólo la versión original, lo puede hacer como queremos que se haga.