“Someday i’ll be living in a big old city and all you’re ever gonna be is mean. Someday I’ll be big enough so you can’t hit me and all you’re ever gonna be is mean”… buenas letras de Taylor Swift Es impresionante la cantidad de casos de mujeres muertas por violencia de género… lo más difícil del tema es fuerte…y es que no siempre llega a muerte de a una…llega a pasito lento. Esto sucede porque las señales, que resultan ser muchas, no son tan fáciles de ver, al menos para la persona maltratada. En Wikipedia aparece lo que pudiera ser el inicio de cualquier caso de violencia y que probablemente es lo más frecuente e imperceptible para la víctima: Maltrato Psicológico. Lo define como ¨exposición forzada de una persona a comportamientos que la perjudican psicológicamente¨. (Foto: RossQ)
Hay varios tipos de maltrato psicológico: el rechazo, la degradación, la intimidación, la reclusión, la explotación y la indiferencia emocional. Este maltrato no es como los golpes o las amenazas abiertas…son peligrosos porque algunos pueden parecer imperceptibles pero la secuela requiere de mucho tiempo y siempre de ayuda profesional para poder sobrepasarlas…hay pequeñas señales…mi amiga Nancy, que ha trabajado en la rehabilitación de mujeres que han sido maltratadas me comentó que se llaman ¨micro-machismos¨. Comentarios muy frecuentes como ¨deja eso para otro momento¨, ¨ahora no puedo¨, ¨siempre exageras¨; esconder la relación y subestimar la inteligencia de la pareja con excusas imposibles de creer, son señales de rechazo. (Foto: RossQ)
Detalles sencillos que sólo requieren de un poco de atención… como que te digan ¨no sabes hacer nada¨, ¨eres pasiva, podrías hacer más cosas¨; poner apodos desagradables (para usarlos en privado o delante de otros y hasta en ausencia de la pareja), golpear y luego pedir perdón y la infidelidad abierta y expresa son tratos que muestran degradación. La intimidación implica evocar un miedo extremo en la persona, por medio de la intimidación (amenazas de golpearle, poner a la persona en peligro u obligarle a estar en un ambiente incómodo, perseguir personalmente o por cualquier vía – eMail, teléfono) y amenazas de abandono y de todo lo que será de ella sin su presencia. La reclusión que se refiere a limitar la libertad de una persona para desenvolverse en una relación normal con otros (incluye el boicotear cualquier relación que inicie la persona – aún ya no sean pareja y no dejarla compartir con sus familiares o amigos – ni con familiares y amigos propios)… y aunque parezcan inofensivas, frases recurrentes tales como ¨mejor ve otro día¨, ¨mejor quedémonos aquí y nos tomamos un vinito¨, ¨prefiero no ir y quedarme en la casa¨, ¨vete sola¨ , no puedo ir contigo, tengo mucho trabajo¨, ¨no puedo ir contigo, estoy muy cansado¨ son parte de este tipo de maltrato psicológico. (Foto: RArvelo)
Y aunque a veces la palabra corrupción o explotación pudiera parecer improbable, pues tengo una muy buena amiga a quien utilizaron para conseguir contactos para negocios, trabajos, facilidades, accesos y hasta descuentos en cosas…para no hacer la historia larga, terminó teniendo que poner una Orden de Alejamiento…el caballero ni estaba con ella, ni la dejaba ir. Finalmente está la indiferencia emocional que supone no proveer cuidados de una manera sensible y se manifiesta mostrándose no involucrado e indiferente para con la víctima (por ejemplo, no le importa ver que la persona está sufriendo o no es feliz), interactuando solamente cuando desea o es necesario (por ejemplo, sólo interactuar sexualmente o cuando necesita algún favor) e ignorando las necesidades mentales y emocionales de su pareja. (Foto: RossQ)
Es importante saber que todo abusador tiene una historia…y que usualmente son personas que han sido abusadas anteriormente y sometidas a uno o todos los tipos de maltrato psicológico que hemos visto en este Post…pero nada es excusa para maltratar a alguien más. En República Dominicana tenemos un lugar que apoya a las víctimas de maltrato, el PACAM (Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas (809-533-1813; pacamrd@gmail.com), nunca es tarde para salir de un ambiente de maltrato o una relación tóxica y seguiré escribiendo de este tema porque es amplio, muy amplio. Brindo por las mujeres fuertes que deciden tener una vida sana y relaciones positivas y de buenos fundamentos, brindo escuchando la canción de Taylor Swift y compartiéndola con ustedes, con una copa de cava rosada y con la mano en alto. Salud! http://www.youtube.com/watch?v=5CWgeGtGgkw (Foto: RossQ)
Que triste Ross cuando uno trata de ayudar y la persona no se deja, parece que no quiere salir de ese hoyo emocional donde se encuentra. Es una situacion muy dificil… 😦
La otra noche estuve conversando con una persona que tiene un familiar muy cercano dentro del problema. Y escuchándole hablar de la forma en que han ocurrido los hechos, me sorprendo como la víctima se «auto-secuestra» y no vé alternativas de salida, desdoblando completamente la realidad: viendo al victimario totalmente como una persona en quien confiar.
Pienso que es un tema social, al cual es la sociedad que debe dar el frente (cómo?)
– al igual que tú difundiendo las vías de ayuda.
– conociendo más sobre el tema (instruirse).
– participando de eventos que vayan en pos de la solución.
Tu brindis es muy oportuno!! Te acompaño: SALUUUD!!!.